Nació en la ciudad de México el 27 de enero de 1956 y murió el 3 de enero de 2014.
Estudió ingeniería agrícola en la ENEP-Cuautitlán de la UNAM, y arte en la academia de San Carlos también de la UNAM. Cartonista, periodista, ilustrador y artista plástico.
Fue colaborador en los periódicos Mediodía, los suplementos Másomenos e Histerietas de los diarios Unomásuno y La Jornada, respectiva mente, así como en las revistas La Garrapata y El Chamuco y La pusmoderna; fue fundador de El papá del Ahuizote y coautor de El tataranieto del Ahuizote.

Su historieta más conocida es La vida en el limbo, aún cuando le molestaba que lo asociaran exclusivamente con ella, consideraba que esta tira:

Una de sus caricaturas más conocidas, por verse envuelta en un debate mediático acerca de libertad de expresión, fue La Patrona, en la cual retrataba a Juan Diego exhibiendo su ayate, pero, en lugar de la Guadalupana mostraba a la sensual Marilyn Monroe.

Obtuvo el segundo lugar del Gran Prix del Salón Internacional de la Caricatura de Montreal, Canadá en 1981 y el primer lugar en 1982. Ilustró letras de varias canciones de Jaime López, las cuales terminaron en el libro El cara de memorándum y otras historias (2012). Ilustró los discos Bonzo de Jaime López; La Venganza del hijo del Guacarock, del grupo de rock Botellita de Jerez; Esa viscosa manera de pegarme las ganas de la banda Mamá-Z; Tiempos obscuros del grupo de blues Real de Catorce, y para José Cruz (ex-líder de Real de Catorce) su disco Lección de vida..


Ahumada fue homenajeado con la publicación del libro Nadie es astronauta en su propia tierra (2014), donde se presentan una muestra de dos de sus más conocidas tiras: La vida en el limbo y Chimino. Ilustró además el libro infantil Cuento negro para una negra noche de Clayton Bess.
A continuación un video homenaje a Manuel Ahumada posterior a su muerte:
Manuel Ahumada
poeta de la historieta