José
Ignacio Solórzano Pérez nació en Guadalajara, Jalisco, México, el 21 de
septiembre de 1963. Es un caricaturista y artista plástico conceptual. Estudió
Ciencias de la comunicación en el Instituto Tecnológico de Estudios
Superiores de Occidente (ITESO), -hay quienes afirman que sólo asistió
un semestre-.

Fue discípulo de Ahumada y Falcón y condiscípulo de su inseparable amigo y colaborador Trino, de los también historietistas Rizo y Jabaz, y del cineasta Guillermo del Toro, de quién fue asistente de dirección en el primer cortometraje de éste llamado Doña Lupe..

Durante sus inicios fue baterista del grupo de rock progresivo Plasmodia. Fundó las revistas: Uno no es ninguno, Galimatías, La mano, La mamá del abulón, Uno chango pa el chamuco, Tu hermana la gordota, La croqueta, entre otras.
Es coautor con Trino de La chora interminable (2013), Asuntos moneros vols 1 y 2 (2009 y 2012), y de su historieta más famosa: El santos contra la Tetona Mendoza, tira publicada periódicamente en el suplemento Histerietas del diario La Jornada y en la revista El chamuco, editada en 9 volúmenes, y que saltó a la pantalla grande en 2012.
Durante sus inicios fue baterista del grupo de rock progresivo Plasmodia. Fundó las revistas: Uno no es ninguno, Galimatías, La mano, La mamá del abulón, Uno chango pa el chamuco, Tu hermana la gordota, La croqueta, entre otras.
Es coautor con Trino de La chora interminable (2013), Asuntos moneros vols 1 y 2 (2009 y 2012), y de su historieta más famosa: El santos contra la Tetona Mendoza, tira publicada periódicamente en el suplemento Histerietas del diario La Jornada y en la revista El chamuco, editada en 9 volúmenes, y que saltó a la pantalla grande en 2012.
Ha colaborado en los programas de radio: El festín de los marranos, Gárgaras (con Falcón y Jis), La pitaya YE-YE, Tripas de gato, Cucamonga, La Atlántida y Planeta Villamelón.
Es autor de Los manuscritos del Fongus (1983), Sepa la bola (2003), Mucho cerdo sabroso (2005), Paso sin ver (2006), Diario (2008), Blasfemias ilustradas (2011), con textos de Ari Volovich, Verbos para comenzar (2012), Sexo. A eso sabe la reina (2014) y el libro infantil Luna de gatos (2014).


Actualmente participa en el programa de radio La chora interminable con Trino (UdeG) y publica todos los días su “Otro día”, en Milenio y mensualmente otro cartón en la Revista Quo..
Además de ser un consolidado historietista, ha incursionado de manera
exitosa en el mundo de las artes plásticas, dónde por medio de la
escultura, la tinta china y la fotografía hace énfasis, siempre con
sentido del humor, en el mundo cotidiano y en la sexualidad humana;
asimismo, nuestro autor es un melómano que, decir de él mismo, trató de
incursionar como DJ pero fracasó.
Junto con su camarada Trino realizan lo que llaman jams de moneros, que son improvisaciones de dibujo donde la gente propone los temas.
Jis
José Ignacio Solórzano Pérez